Ahora
juegos de sonido
Seguidores
Agua
Te escribo desde esta parte del territorio que llamamos Colombia; esa parte que me gusta tanto, acá, al lado del río, del que se pesca, al que se le madruga, al que se le escucha; pienso que estoy muy lejos y tienes una microfamilia que te acompaña una hora y te cuenta historias, te alimentan y te enseñan animales que solo conocía desde el álbum de chocolatinas; que rico sentir tanta agua, es como volar por el agua, el agua que todo el tiempo te rodea; estamos en lluvias y el clima es bueno, son cientos las quebradas que se depositan en el río y de cada quebrada, sale una persona, un caserío, una familia y te pasas del Cauca al Nechí y pasas por la boca del Porce; el sonido, es como aumentar el volumen de la vida, el vallenato en todas partes, el acento del costeño y del chocoano, los motores de los barcos, el tono de los profes, ummm muchos sonidos; los niños te ven y sonríen, me tocó dejar de mirar un niño en un carro, porque según una señora, lo enfermaba yo a él o él a mí, no dejaba de reírse, ambos no reíamos.
La luz, no creo que sea de tu agrado, el sol es un poco fuerte y enserio quiero una gafas de sol; pero son muchos colores todo el tiempo, en las plantas, en las aves, en las ropas…
En cada lugar que visito, te llevo en la memoria; yo no recuerdo a tanto detalle, pero no olvido los errores que cometo a tu lado y lo mucho que te siento de mí, no es ofrecer disculpas, pero -era así cuando gobernaba el mundo- es hacerte parte de mi relato, por ejemplo las personas que me preguntan por ti; son varias, por ejemplo las profes que me ven en los ojos el amor que te siento, las niñas que me preguntan si tengo novia, los amigos con los que tengo comunicación, que casi siempre dicen “ es peludo” y yo sonrío y recuerdo al principito, al boy; duermo en cada habitación diferente o en algunas ya he estado, y a cada una, te llevo, porque te siento a mi lado, por eso espero que me acompañes pronto, por que debe ser una delicia pasar 24 horas a tu lado, ummmm 24 horas, serán las mejores. ¡!me perdí!! Por ejemplo cuando te llamo, no es en vano querer escuchar tu voz, tu sonrisa y si me contestas con asombro, todo brilla y el calor desaparece y los mosquitos también y el mundo eres tu; que buen mundo, por ejemplo, por ejemplo, por ejemplo, muchos por ejemplos.
viernes, 6 de enero de 2012
Cotidiano
GADAMER JUEGO Y RAZÒN
En algunas ocasiones acudimos al juego, por la búsqueda de un espacio o momento del que es posible obtener algo de placer, en estos casos hacemos uso de esa característica humana que es la razón; la cual nos permite construir mecanismos lógicos que nos ofrecen permanentemente la posibilidad de cambiar nuestras emociones “susto, angustia, adrenalina, risas” entre otros. Al igual se estructuran unas reglas y unos roles estándares, para habitar el lugar del juego y obtener la finalidad para la que este mismo fue diseñado a tal detalle; aquí encontraríamos una gran diferencia desde la propuesta de Gadamer. Ya que el juego no tendría una finalidad misma mas que el mismo juego; es decir el juego es una experiencia que ocupa el lugar de lo simbólico, de acuerdo a la experiencia del sujeto en el momento que lo habita, desde su impulso libre, generando un movimiento, aquí es posible, estar solo poniendo su corporalidad, su relación con el cuerpo, como también su relación con el otro; ya que el juego no solo tiene papeles activos de todos sus participantes, sino, también papeles pasivos de quienes participan como espectadores, quienes al igual construyen su propia emoción o experiencia del mismo momento. Dando una condición de subjetividad
Socialmente el juego es un dispositivo que permite organizar a los individuos, con el objetivo de que se construyan acuerdos, desde lo que es o no es posible o lo que se debe o no hacer en una situación social concreta, al igual de cómo actuar con relación a una situación nueva o desconocida.
Por otro lado el juego en nuestra cotidianidad pasa al ámbito de lo simbólico, ya que le damos uso de manera colectiva, construyendo rituales con unos ordenes estandarizados o por el contrario, tratamos de cambiar el ritual para ejercer alguna práctica cultural. Así le damos una resignificación colectiva en algunos casos tiene una utilidad cono también puede ser lo contrario.
En la relación histórica y cultural del hombre con el juego, existen muchos elementos que son útiles en el momento de aportar a la construcción de sus lógicas; como también de sus usos o fines; sin embargo, el juego sigue existiendo la condición humana en la que también intervienen una gran cantidad de valores o acciones, limitadas por la condición subjetiva del ser humano, o que solo pretenda apuntar hacia la recreación activa o pasiva. Encontrado así unas dinámicas que nos demuestran que no siempre existen unas disposiciones de conciencia hacia el juego y que este mismo no puede contener unas lógicas exactas, perdurables en el tiempo / espacio y con una solo finalidad pensada por la razón humana.
CADAVER EXQUISITO
Una cálida y jugosa cucaracha salió por las rendijas del envejecido piso de madera. no se que me pasó, pero tuve un impulso improvisto de comérmela; comí y comí; pero el hambrecita sigue allí, y luego por comer tanto me enfermé del estomago, creo que me va a tocar ir al medico para revisarme y me diagnostiqué que tengo mal de amor y bicho seco, además me dijo que para ese mal, no había remedio, pues las cucarachas traen muchas infecciones y mas si se comen sin lava, lo mas rico del sabor de las cucarachas, son sus patas peludas, su cuerpo que al estrellarse contra los dientes sabe a pus, delicioso pus, que aporta energías y da mas ganas de vivo
Con el tiempo me puse duro y brillante, luego cuando fui liquido, me encerraron, el tiempo seguia transcurriendo; tic, tac, tic, tac;
suavemente llegaron los colores azul y blanco,
el verde se unio y m,ostro la posible puerta abierta;
pero eslabones de madera unidos por acero, lo negaron;
tic,tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac:
la vida parecia haberse vuelto como la niñes;
la unidad y fuerza del acero lo negaban;
y a la vez lo recordaban...
el tiempo nuevamente llega y soy duro y Brillante.
EXPOCISION EAFIT

ETHEL GILMOUR

Los cuadros de Ethel Gilmour son una invitación a un mundo mágico lleno de color. La alegría y la fluidez de sus imágenes, la simplicidad y la ingenuidad con que se presentan nos seducen con su combinación de inocencia y nostalgia. La obra de Gilmour nos hace más concientes de nuestra vulnerabilidad, de la fragilidad del mundo que construimos a nuestro alrededor, precisamente en un esfuerzo psicológico para alejar lo temido. Hay una tensión latente entre su estilo y el contenido, entre la ternura y la violencia, entre nuestro mundo privado de interior y la cruda realidad externa. Estos cuadros equivalen a una llamada de conciencia, a un enfrentamiento con la realidad.
camino de arroz click

Se trata de pasar por un camino de papel sin que este se quebrara o se hiciese algún ruido al pisar, se tenían diferentes estrategias para pasarlo, despacio, por la mitad del papel, por los lados del papel, descargando suave la primer pisada, alzando lentamente el pie, todos tratábamos de formas distintas, aunque nadie logro el objetivo de cruzar el camino sin hacer ruido la pasamos excelente. Aprendí que el control de nuestros movimientos es importante para el desarrollo de cualquier actividad lúdica y corporal.
RITMO
Este juego se canta con ritmo una tonada y se acompaña con las palmas de marera coordinada. En este juego se observa una amplitud de habilidades motoras e imaginativas, donde los actores siempre debían estar atentos a los diferentes ritmos que se iban imponiendo en el transcurso del juego.
Al pin / Al pon
Estos juegos se realizan con la finalidad de contribuir al desarrollo psico-motor del individuo. combina ritmos, movimientos y el pensamiento. El coordinador enseña a los participantes el siguiente estribillo." A la lata , al latero, a la hija del chocolatero, al pin, al pon, ala hija del conde Simón". Se indica que se van a ubicar en un circulo
No hay comentarios:
Publicar un comentario